Servicios de Accesibilidad Digital en Apps y Webs - Doonamis

Accesibilidad Digital en Apps y Webs

La accesibilidad digital garantiza que cualquier persona, sin importar si tiene alguna discapacidad o dificultad, pueda usar Apps y webs sin problemas.  La Ley de Accesibilidad Europea que entró en vigor el 28 de junio de 2025, establece la obligación legal de que los sitios web y aplicaciones móviles cumplan con los estándares de accesibilidad.

Adaptarse a esta legislación requiere tiempo y dedicación, por lo que, si aún no has empezado, es fundamental que lo hagas cuanto antes para evitar posibles sanciones. Pero no te preocupes, en Doonamis estamos aquí para ayudarte en el proceso.

¿Qué significa que una app o una web sean accesibles?

Una app o una web accesible está diseñada y desarrollada de forma que todas las personas puedan usarla fácilmente, incluidas aquellas con discapacidades (ya sean visuales, auditivas, físicas, cognitivas o del habla), personas mayores o incluso quienes tienen una conexión lenta o usan dispositivos alternativos (como lectores de pantalla).

Esto implica que nadie queda excluido del acceso al contenido o las funcionalidades por alguna barrera tecnológica.

Visual

  • Buen contraste de color: Texto claro sobre fondo oscuro (y viceversa) para facilitar la lectura.

  • Texto escalable: Permitir que el usuario aumente el tamaño del texto sin perder contenido o funcionalidad.

  • Evitar el uso exclusivo del color para transmitir información: Por ejemplo, no usar solo rojo y verde para mostrar errores o éxitos.

Auditiva

  • Subtítulos en videos: Para personas sordas o con pérdida auditiva.

  • Transcripción de audios: Para facilitar el acceso al contenido hablado.

Motriz

  • Navegación por teclado: Toda la app o web debe poder usarse sin ratón, solo con el teclado.

  • Tamaño adecuado de botones e interacción sencilla: Para personas con dificultad en el movimiento o temblores.

Cognitiva

  • Lenguaje claro y sencillo: Frases cortas, evitar tecnicismos si no son necesarios.

  • Diseño coherente y predecible: Menús en el mismo lugar, estructuras lógicas.

¿A quién afecta la normativa de accesibilidad digital?

¿Quién SÍ tiene que cumplir?

  • Empresas medianas o grandes que tienen una web o app pública o comercial.
  • Bancos y servicios financieros que funcionan online.
  • Tiendas online, e-commerce o marketplaces.
  • Apps o webs de transporte (trenes, autobuses, aerolíneas, etc.).
  • Gobiernos y administraciones públicas.
  • Editoriales digitales, libros electrónicos, cajeros, terminales de autoservicio…

¿Quién NO tiene que cumplir?

  • Microempresas (menos de 10 personas y menos de 2 millones de euros al año).
  • Apps o webs que se usan solo dentro de una empresa (no públicas).
  • Productos digitales antiguos que ya no se actualizan.
  • Si hacerla accesible cuesta demasiado y puedes demostrarlo (se llama “carga desproporcionada”).
  • ONG muy pequeñas que no ofrecen servicios clave al público.

Adapta tu web a la normativa 2025 y hazla accesible a 2 millones de personas

¿Cómo te afecta a nivel legal y de negocio?

A partir de junio de 2025, el European Accessibility Act (EAA) obliga a muchas empresas a que sus webs y apps sean accesibles.

Riesgos legales y económicos

  • Multas: Puedes recibir multas que van desde 30.000 € hasta 600.000 €, dependiendo de la gravedad del problema.
  • Multas diarias: Si no arreglas los problemas, te pueden cobrar hasta 1.000 € cada día hasta que lo soluciones.

  • Prohibición para trabajar: En casos muy serios, pueden impedirte que sigas trabajando en tu negocio hasta por 2 años.

¿Qué pierdes si no haces tu app o web accesible?

  • Clientes que no pueden usar tu servicio: Personas con discapacidad, personas mayores, o simplemente usuarios con conexión lenta o dispositivos antiguos.

  • Mala reputación: Tu marca puede quedar mal vista por no ser inclusiva.

  • Riesgo de exclusión de contratos públicos o grandes licitaciones: Muchas administraciones exigen que todo proveedor cumpla con accesibilidad.

  • Quedas fuera de nuevos mercados: Europa está avanzando fuerte en regulación digital accesible.

¿Y qué ganas si cumples?

  • Acceso a más usuarios: En España un 4,1M de personas tienen discapacidad superior al 33%. A nivel global un 16%.
  • Mejoras tu reputación y marca: Ser inclusivo mejora la imagen pública y refuerza la confianza.

  • Mejora la experiencia para todos: Diseño accesible suele ser más claro, usable y rápido.

  • Más compatible con SEO y tecnologías: Las webs accesibles se entienden mejor por Google, Siri, Alexa, etc.

¿Cómo puede ayudarte Doonamis?

La accesibilidad digital no se trata solo de cumplir una normativa: es una forma de diseñar para todas las personas, independientemente de sus capacidades. En un entorno cada vez más regulado y exigente, anticiparse es clave. En Doonamis te ayudamos a adaptar tus productos digitales para que sean accesibles, funcionales y legales.

Auditoría técnica basada en normativas internacionales

Realizamos un análisis completo de tu web o app utilizando como referencia los estándares más exigentes: WCAG 2.1/2.2 y la normativa europea EN 301 549, obligatoria a partir del 28 de junio de 2025. Evaluamos más de 50 criterios clave, como contraste de colores, navegación con teclado, formularios, uso adecuado del HTML semántico, estructuras de encabezado y más.

Informe detallado y personalizado de errores y oportunidades

Te presentaremos un informe estructurado y fácil de entender, con la lista exacta de los elementos que incumplen la normativa, explicaciones claras del problema y su impacto, y recomendaciones concretas para corregir cada incidencia, priorizadas por nivel de gravedad y complejidad.

Te acompañamos en todo el proceso de mejora

No te dejamos solo con un diagnóstico. Nuestro equipo de profesionales trabajará  para implementar mejoras reales, validar los cambios realizados y asegurar que tu producto digital cumple de forma efectiva con los estándares de accesibilidad. También podemos asumir la implementación directamente, si lo necesitas.

Asesoramiento legal y estratégico

Más allá de lo técnico, te orientamos sobre cómo adaptar tu negocio a la nueva normativa desde un enfoque legal y estratégico. Esto incluye criterios de cumplimiento obligatorio, plazos relevantes, riesgos legales y oportunidades competitivas derivadas de tener una plataforma accesible. Una web y una app accesible es también una ventaja comercial.

¿Por qué elegir Doonamis como partner en accesibilidad digital?

En Doonamis creemos que la accesibilidad no es solo una obligación, sino una oportunidad de transformación digital real. Combinamos experiencia técnica con un enfoque humano para diseñar experiencias digitales sin barreras.

Nuestro equipo estará a tu lado para ayudarte a diagnosticar, corregir y certificar la accesibilidad de tu web o app, con soluciones adaptadas a tus necesidades: desde análisis técnico y diseño accesible, hasta el desarrollo. Si buscas un partner con visión estratégica y compromiso social, en Doonamis estamos preparados para acompañarte hacia un entorno digital más inclusivo y competitivo.

Auditoría técnica, declaración de accesibilidad y priorización de incidencias mediante nuestro Informe de Revisión de Accesibilidad (IRA)

FAQs: Preguntas frecuentes sobre la Accesibilidad Digital en Apps y Webs

WCAG 2.1 son las pautas que definen cómo hacer un sitio web accesible para todos, especialmente para personas con discapacidad. Son clave para cumplir con la ley, mejorar la experiencia del usuario y optimizar la accesibilidad web. Además, favorecen el SEO y pueden aumentar la conversión.

Todas las administraciones públicas, empresas que ofrecen servicios esenciales (como banca, transporte o telecomunicaciones) y, a partir de la Ley de Accesibilidad Europea, también las empresas privadas que desarrollan sitios web o apps dirigidas al público general. La accesibilidad digital apps ya no es opcional: si tu plataforma llega a un amplio público, estás obligado a garantizar que todos puedan usarla sin barreras.

Para garantizar una accesibilidad completa, lo ideal es realizar una auditoría profesional basada en las pautas WCAG 2.1, combinando revisión técnica, análisis manual y pruebas con usuarios reales. En Doonamis, nos encargamos de todo este proceso para ayudarte a cumplir con la normativa y ofrecer una experiencia inclusiva y accesible para todos.

Una auditoría de accesibilidad digital es un análisis técnico y funcional que evalúa si tu sitio web o app cumple con las pautas de accesibilidad (como las WCAG 2.1). Este proceso identifica barreras que pueden dificultar el uso a personas con discapacidad y propone mejoras concretas. En el caso de accesibilidad digital, la auditoría revisa aspectos como navegación por teclado, compatibilidad con lectores de pantalla, contraste de colores, textos alternativos y más.

El desarrollo accesible integra la accesibilidad desde el inicio, asegurando una experiencia inclusiva y cumpliendo con la normativa. Una solución superficial solo aplica ajustes mínimos, sin resolver problemas de fondo.

Implementar accesibilidad digital no solo te ayuda a cumplir con la ley, también mejora la experiencia de usuario, amplía tu audiencia e impulsa tu negocio. De hecho, estudios muestran que los sitios accesibles —especialmente en e-commerce— pueden aumentar hasta un 15 % su tasa de conversión. Además, refuerzas la imagen de marca, generas confianza y mejoras tu posicionamiento en buscadores.

El tiempo para lograr la accesibilidad digital apps según las WCAG 2.1 varía según la complejidad del proyecto, el tamaño del sitio o app y el estado actual de accesibilidad. Puede ir desde unas pocas semanas para proyectos pequeños, hasta varios meses para plataformas más grandes o con muchas funcionalidades.

¿Interesado en nuestros servicios?
¡Pídenos un presupuesto!

Pedir presupuesto